Durante esta jornada, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comentó la petición de un grupo de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para que se le de urgencia al proyecto denominado "Aula Segura 2.0 y que busca que los estudiantes secundarios que hayan cometido algún delito no puedan optar a beneficios estatales referidos a la educación superior.
“Es una ley que no tuvo mucho sentido ni en su minuto, ni creo que hoy día", señaló la autoridad.
El ministro Ávila se refirió a este tema durante el lanzamiento del Global Teacher Prize Chile, instancia en la que afirmó que en la actual legislación, y en los manuales de convivencia de los colegios, los protocolos "pueden ser implementados en la medida que se implemente el debido proceso y podamos asegurar el derecho a la educación de niños que, por ejemplo, un establecimiento decida expulsar por distintas razones".
En este sentido, el secretario de Estado recalcó que "el derecho a la educación nunca puede ser conculcado, y esa es tarea del Ministerio de Educación", aclarando que "distinto es lo que pasa dentro de los establecimientos, donde perfectamente se pueden hacer debidos procesos y generar expulsiones si lo encuentran educado".
Te puede interesar

Árboles tenían más de 500 años: Conaf denuncia corta ilegal de Ciprés de las...
Jueves 3 de julio de 2025

Fue capturado en Cuiabá: Detienen a Martín de los Santos tras fugarse por caso...
Jueves 3 de julio de 2025

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025