El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezó este martes una mesa técnica de coordinación entre el sector público y privado a fin de reforzar los cursos de acción por la influenza aviar, enfermedad que afecta principalmente a las aves y en nuestro país ha ido afectando a otras especies durante las últimas semanas, como cisnes de cuello negro y lobos marinos.
De la evolución del virus, el titular de Agricultura precisó que con la mesa técnica, en la cual estuvieron presente Senapred y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ratificó el despliegue de todos los servicios públicos, la cooperación interministerial con las delegaciones, de Fuerzas Armadas, en cada región donde fueron reportados animales contagiados.
En el caso de las personas involucradas en estos hallazgos, desde el SAG manifestaron estar en coordinación con la seremi de Salud central y regional para realizar el rastreo de la salud de las personas que estuvieron en contacto con la ave o que participaron en los operativos de terreno. Hasta el momento, confirmaron, no hay casos de personas contagiadas con gripe aviar en Chile.
Pese a los contagios que se contabilizan, el ministro Valenzuela señaló que desde el punto de vista de la industria hay "buenas noticias", ya que la industria de la carnes blancas tiene "técnicamente" erradicada la influenza aviar.
"No hay nuevos brotes en la industria de pollo. Es lo que está permitiendo que Chile en las últimas horas está avanzando con Estados Unidos, con México, y también en conversaciones con la Unión Europea y China, para poder reabrir las exportaciones", concluyó Valenzuela.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025