La tarde de este lunes, el Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo de acción ante la eventual llegada de la viruela del mono a territorio nacional, señalando que “cualquier caso sospechoso, probables y confirmados” tendrán un aislamiento que será supervisado a través de una hospitalización en el lapso en que los pacientes puedan ser infecciosos.
La viruela del mono es una enfermedad que presenta síntomas como el dolor de cabeza, la fiebre, dolores musculares, dolor de espalda escalofríos, agotamiento, e incluso la inflamación de ganglios linfáticos y que ya se ha hecho presente en países de África, Europa y, en algunos de América Latina, como Argentina.
"Chile ha avanzado para estar preparado ante la posibilidad de casos sospechosos. Hemos activado una serie de acciones de vigilancia epidemiológica, de coordinación con la red público y privado, la definición de casos probables, sospechosos y confirmados", explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
La autoridad indicó que “Chile cuenta con una capacidad diagnóstica instalada, con técnica de PCR y genotipificación, que permitirá a cualquier caso sospechoso identificado dentro de nuestro país ser confirmado o descartado utilizando las técnicas de referencia que están utilizando todos los países más avanzados del mundo".
"Los casos que sean sospechosos, probables y confirmados van a tener un aislamiento que será supervisado, es decir que estarán hospitalizados durante el periodo en el que puedan ser infecciosos. Durante todo el periodo en el cual las lesiones de piel no se han resuelto completamente las personas son potencialmente contagiosas, y durante ese periodo deberán estar en aislamiento supervisado para evitar que puedan existir otras personas infectadas", indicó
Sobre los al exámenes que se realizarán para estos casos, el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, explicó que se trata de “una PCR completamente distinta, del punto de vista de que la muestra se toma de parte de un paciente que tiene síntomas, la erosión en la piel y estas llamadas pústulas y de ahí se saca la muestra. Este es un PCR que demora aproximadamente dos días".
Te puede interesar

Revelan que tres de cada cuatro chilenos juega videojuegos al menos una vez por...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Desde empanadas de pino de soya hasta choripanes plant-based: La irrupción de...
Viernes 12 de septiembre de 2025