Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Minsal ordena indagar denuncia de transfobia laboral en seremi de Valparaíso tras muerte de periodista

La investigación busca esclarecer la denuncia por transfobia laboral presentada por la periodista Sol Millacura Hernández, quien se suicidó el pasado 11 de noviembre.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 19 de noviembre de 2025 - 15:16

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que solicitó una investigación para aclarar la denuncia por discriminación laboral al interior de la Seremi de Valparaíso, situación que afectó a la periodista Sol Millacura Hernández, quien se suicidó el pasado 11 de noviembre.

En respuesta a una carta enviada por el Movilh, la jefa de cartera señaló que "lamento profundamente el fallecimiento de la periodista Sol Millacura Hernández. (…) Expreso mis más sinceras condolencias a su familia, amistades y personas cercanas en este difícil momento”

Añadió que “respecto de los hechos señalados, le informo que he solicitado a la Subsecretaria de Salud Pública que recabe todos los antecedentes disponibles para esclarecer la existencia de denuncias y determinar las acciones que correspondan, conforme a la normativa vigente”.

“Este Gobierno mantiene un compromiso firme con la erradicación de todo tipo de acoso y discriminación, tanto mediante iniciativas legales como a través de políticas administrativas que promueven ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos. En este mismo marco es fundamental que cualquier proceso se conduzca con estricto apego a los principios que resguardan la dignidad de todas las personas involucradas, garantizando procedimientos claros y justos”, finalizó la ministra.

A su vez, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, indicó al Movilh que "se iniciará una intervención de contención emocional a los integrantes de los equipos que lo requieran".

"Adicionalmente, como es de conocimiento público, está en curso una demanda de tutela laboral presentada en junio de este año y en respeto al debido proceso, no nos corresponde pronunciarnos", finalizó.

DEMANDA CONTRA SEREMI

El Minsal reveló que Sol fue desvinculada el 7 de marzo pasado de la Seremi de Salud, dirigida por Lorena Cofré, pese a que atravesaba un delicado proceso de salud y había advertido sobre situaciones laborales que afectaban directamente su bienestar.

En su demanda contra la Seremi de Salud de Valparaíso, Hernández Márquez, denunció vulneración de derechos fundamentales, despido injustificado y discriminación por su identidad de género.

Según lo indicado por El Mercurio de Valparaíso, en su demanda la periodista señaló que "Pamela Ampuero, quien fuera la jefa de Gabinete, me comentó que al menos en una ocasión la seremi Lorena Cofré le había pedido hablar conmigo para que no utilizase ciertas vestimentas".

Añadió que "durante los últimos seis meses y después de haber solicitado el cambio de nombre y género, se me comenzó a apartar gradualmente de salidas a terreno con la autoridad, siendo en más de una oportunidad bajada en último momento de las salidas… Las razones para decirme que no iría, expresadas por mi jefatura directa, eran que la autoridad (Lorena Cofré) no quería asistiera a las actividades previamente asignadas, por mi forma de vestir y hablar".

"Mi salud mental se vio gravemente afectada por la situación", señaló.

MOVILH LUEGO DE QUE SE TOMARAN ACCIONES

Tras  la solicitud de investigar la denuncia por discriminación laboral al interior de la Seremi de Valparaíso, desde el Movilh indicaron que "valoramos la intervención de la ministra Aguilera y la subsecretaria Albagli porque nos encontramos ante hechos de gravedad, que exigían la intervención de la máxima autoridad ministerial, no solo por la posible existencia de discriminación laboral por identidad de género, sino también por su impacto en la estabilidad emocional y psicológica de de la fallecida periodista y de quienes trabajan en la Seremi".

Agregaron que "este es sin duda uno de los casos de transfobia laboral más graves conocidos en Chile y es doblemente alarmante que ocurran en un órgano estatal. Por tanto, esperamos que las gestiones de la ministra efectivamente deriven en una investigación transparente que determine responsabilidades y sanciones".

Te puede interesar