Un estudio elaborado por la Universidad Católica, financiado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad, reveló cómo viven y por qué están privadas de libertad cuatro mil mujeres en cárceles chilenas.
De acuerdo al documento, un 45% de las mujeres que están condenadas por drogas son extranjeras, pese a representar solo un 13% del total de la población penal femenina: el 97% de las mujeres bolivianas transportó droga para otra persona, mientras que el 68% de las mujeres chilenas vendía drogas a través de un negocio propio.
Según lo publicado por Emol, los datos oficiales muestran que las mujeres componen el 10,7% del total de la población penal. En concreto, al 31 de diciembre del 2023, un total de 4.390 mujeres estaban privadas de libertad en Chile y 51.532 hombres, de acuerdo a cifras de Gendarmería.
Una particularidad que diferencia a la población femenina de la masculina, además de su proporción, tienen que ver con el tipo de delitos por el cual están privadas de libertad. Mientras que un 48% de los delitos por los que están privadas de libertad las mujeres son por ley de drogas, solo un 16% de los cometidos por hombres.
Una segunda particularidad tiene que ver con la calidad procesal: al cierre del 2022, el 51% de la población femenina del subsistema cerrado está en condición de imputada, es decir, sin haber recibido condena. Esta cifra se reduce al 37% en el caso de los hombres.
El promedio de edad al ingreso a la cárcel de las mujeres en general es de 33,78 años, y este asciende a 35,36 cuando son mujeres condenadas por delitos de ley de drogas y desciende a 33,22 cuando son mujeres condenadas por otro tipo de delitos.
Respecto de la nacionalidad de las mujeres, un 87,11% de la población es chilena, mientras que el 12,89% son de alguna otra nacionalidad. Prepondera la nacionalidad boliviana, quienes alcanzan un 8,85%, la nacionalidad peruana que representan un 2,03% y la colombiana un 1,06%.
De las mujeres chilenas que egresaron la última década del sistema penitenciario, un 16,22% estuvo condenada por algún delito de la ley de drogas y un 83,78% por otro u otros delitos distintos. En contraste, un 90,13% de las mujeres extranjeras que egresaron de su condena estuvieron por delito de ley de drogas.
Leer también
Dominga: Andes Iron solicitó dejar sin efecto decisión del Comité de Ministros
Viernes 24 de enero de 2025
No podrán instituirse como iglesia: Ministerio de Justicia rechazó solicitud del...
Viernes 24 de enero de 2025
Se reestableció el servicio en Línea 2: Falla duró poco más de hora y media
Viernes 24 de enero de 2025