Este fin de semana se realizará una nueva versión de ÑAM, el festival gastronómico más grande del país y de Latinoamérica juntando lo mejor de la comida nacional y distintas instancias para pensar la comida como elemento de comunión social.
Bajo el lema #eÑAMórate, esta edición contará con nuevos sectores como el Ñan Mercado, donde se dispondrán más de 100 stands para comprar directo a productores de todo el país. Para contarnos más detalles de esta instancia, el espacio Artes y Oficios conectó con Rafael Rincón, director de ÑAM y también, presidente de la Fundación Gastronomía Social.
Rafael lleva doce años en nuestro país y en este tiempo de observar la comida chilena, su reflexión apunta a que los movimientos migratorios han sido relevantes en ese desarrollo: "Por un lado, hay un público nuevo objetivo, es decir, un migrante que vive en Chile y que quiere salir, comer y entender qué opciones puede haber para él”, señaló Rincón en el programa Artes y Oficios.
Además, apuntó el presidente de la fundación FGS: “El mercado puede escuchar y hacer algo donde se sienta cómodo o puede seducir y ofrecer alternativas que él pueda disfrutar. Y por otro lado, muchos de los migrantes que están aquí han tomado la decisión de dedicarse a la gastronomía como en las panaderías y fuentes de soda", determinó Rincón.
Te puede interesar
                            
                            
                        “El tamagochi escarlata”: La animación chilena que conquistó al público del...
Miércoles 22 de octubre de 2025
                            
                            
                        Cineasta Clarisa Navas en FICValdivia 2025: “La ternura es algo revolucionario”
Martes 21 de octubre de 2025
                            
                            
                        Tras su paso por Cannes y San Sebastián: Diego Céspedes presentó en Valdivia “La...
Viernes 17 de octubre de 2025
