Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Novedosa exhibición: Galería Gabriela Mistral transformará en un baño público

La muestra, creada por la artista Constanza Hermosilla, propone espacios como un Menstruadero y un Amamantadero. La instalación artística que imagina una ciudad diseñada desde el cuidado, la ternura y los cuerpos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 22 de mayo de 2025 - 16:34

Desde el 23 de mayo, la Galería Gabriela Mistral se vuelve a transformar. Esta vez, en Baño Público, una instalación artística que imagina una ciudad diseñada desde el cuidado, la ternura y los cuerpos.

La muestra, creada por la artista Constanza Hermosilla, propone espacios como un Menstruadero y un Amamantadero, desafiando la forma en que el urbanismo ha ignorado históricamente procesos biológicos, como la menstruación y la lactancia, tradicionalmente relegados al ámbito privado.

La exposición, que es gratuita, plantea una arquitectura alternativa que rompe con una visión del mundo centrada en lo masculino (androcentrismo), la que ha dominado la forma en que se diseñan las ciudades. “Baño Público es una ficción urbana, una utopía practicable que reescribe el espacio público desde los cuerpos, el afecto y los cuidados”, explica Hermosilla.

El Amamantadero, ubicado frente a la galería con vista directa a la Alameda, busca reivindicar la lactancia en el espacio público como un acto político y cotidiano. En tanto, el Menstruadero se presenta como un espacio circular de contención donde hasta doce personas pueden compartir colectivamente esta experiencia, lejos de la soledad. Los asientos calefaccionados y su diseño envolvente buscan aliviar dolores y fomentar un ambiente de complicidad.

La propuesta incluye también una serie de elementos constructivos diseñados especialmente para la muestra. Se produjeron 550 “ladrillos cucharita” con una prensa hidráulica de 6 toneladas, utilizando una tonelada de tierra, cal, cemento y arena. Junto a ellos, más de 1.300 baldosas “lactantes” y “menstruales” con patrones orgánicos celebran funciones vitales invisibilizadas habitualmente por el diseño urbano.

En total, la instalación del "Menstruadero" pesa alrededor de 1,2 toneladas, mientras que para la instalación "Amamantadero" se utilizaron 1.643 baldosas calcáreas o hidráulicas, con un peso total aproximado de 2 toneladas, todas elaboradas por encargo a la fábrica “Baldosas Súper”.

“Me tomé la libertad de jugar a la constructora”, cuenta Hermosilla. “Trabajo en el cruce entre el arte y la arquitectura y me interesa particularmente la relación que hay entre el cuerpo y la ciudad. En mis trabajos intento restablecer simbólicamente esa relación”.

Instalada en pleno centro de Santiago, la muestra también resignifica el pasado urbano de la capital, evocando la tradición de los antiguos saunas masculinos que alguna vez poblaron el sector. En contraste, Baño Público convierte la galería en un espacio donde los procesos biológicos femeninos y las subjetividades de género fluido, no solo se hacen presentes, sino que se celebran.

“La experiencia sensible de la muestra —táctil, visual y sonora— busca activar también una reflexión intelectual: qué vemos y qué no vemos en nuestras ciudades, y cómo esa visibilidad se relaciona con la marginación de ciertos cuerpos”, afirma la curadora Amarí Peliowski.

La exposición se compone de dos instalaciones habitables, una pieza sonora, dibujos de proceso y una serie de afiches que invitan a repensar cómo el diseño y la arquitectura pueden responder a todos los cuerpos, y no solo a un ideal neutro que en realidad excluye. Se presentará hasta el 28 de junio en Galería Gabriela Mistral (GGM).

Te puede interesar