Click acá para ir directamente al contenido

Programas Radio Usach

Paulina Astroza sobre el populismo: "Exacerbando emociones castiga a la élite tradicional"

Para la doctora en Ciencias Políticas y Sociales el sustrato de fondo del populismo se encuentra en "esta percepción de que la sociedad está dividida entre una élite corrupta y un pueblo virtuoso”.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Marco Espinoza

  • Viernes 28 de noviembre de 2025 - 15:13

El populismo, según la RAE, es una “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”. El término proviene de un movimiento ruso del siglo XIX cuyo lema era “ir hacia el pueblo”. 

Utilizado con frecuencia para descalificar a adversarios políticos, el concepto parece ir más allá de las divisiones entre izquierda y derecha, y puede aplicarse no solo a personas, sino también a propuestas, partidos y movimientos. Pero ¿es necesariamente peyorativo, es un sinónimo de demagogia

En Sin Pretexto, Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, planteó que el sustrato de fondo se encuentra en "esta percepción de que la sociedad está dividida entre una élite corrupta y un pueblo virtuoso. Y lo que hacen los populistas es querer representar a este pueblo. Cuando ves un discurso donde se da esta división, estamos frente a este populismo contemporáneo".

¿Pero, y el populismo es bueno o malo? La también directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción agregó que "para algunos el populismo es bueno, ya que busca la emancipación del pueblo. Para otras concepciones es malo, señalando que se tensiona la sociedad a tal punto, en que se va a los extremos y se juega con la emoción de las personas". 

"A través de la desinformación y exacerbación de emociones, se castiga a una élite y partidos políticos tradicionales. Y aquí hay populismos de izquierda y de derecha", finalizó.

Te puede interesar