La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, afirmó en este 8 de marzo que durante los últimos veinte años, “se ha observado un incremento de las mujeres que acceden a cuentas bancarias y de crédito”. Sin embargo, la representante de instituto emisor manifestó que en el tiempo descrito, “persisten diferencias en las condiciones de los créditos obtenidos”.
Durante una presentación en la Universidad Adolfo Ibáñez, Costa explicó que lo que respecta a los créditos de consumo, “las mujeres registran, en promedio, mayores tasas de interés, menores plazos y montos inferiores que los hombres”.
En lo referido a los créditos, las mujeres acceden con mayor facilidad a las cuentas vista, cosa que no se corresponde a las cuentas corrientes. Al respecto, la representante del Banco Central manifestó: “El acceso de las mujeres al crédito también ha aumentado de forma importante, en los últimos años, igualando al de los hombres y superándolo en lo más reciente. En cuanto al tipo de préstamo, se aprecia que el número de deudores en créditos de consumo es similar entre hombres y mujeres, mientras que, en la deuda hipotecaria, en promedio, por cada tres hombres hay dos mujeres deudoras".
En cuanto a los créditos hipotecarios, Costa señaló que “históricamente las mujeres han mostrado tener una mejor conducta de pago en sus deudas bancarias”, cosa que también corre para los préstamos de consumo.
“En términos de ahorro bancario, las mujeres presentan una mayor propensión a ahorrar que los hombres, lo que se deduce de su mayor dinero en depósitos a plazo, cuentas de ahorro a plazo y cuentas de ahorro para la vivienda, pese a tener menores remuneraciones", señaló la economista.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025