El temor por la araña de rincón se debe a la complejidad de los efectos de su mordedura, ya que de inmediato se debe asistir, de manera urgente, a algún servicio de salud de emergencia para extraer el veneno.
En el 85% de los casos, la mordedura provoca una lesión en la piel que evoluciona de tal forma durante el tiempo hacia una placa necrótica que no pone en riesgo la vida de la persona. Pero por otro lado, sí hay casos en que el veneno de esta araña puede producir un envenenamiento conocido como Loxoscelismo Cutáneo-Visceral, que compromete de manera general el estado de la persona con síntomas de mayor intensidad como fiebre y hematuria (orina con sangre), incluso, insuficiencia renal aguda y luego multiorgánica, que puede desencadenar en la muerte.
Ante esta situación, el programa de Radio Usach y Stgo Tv, Frecuencia Pública, conversó con la doctora, química farmacéutica e investigadora, Marcia Avello, sobre el trabajo interdisciplinario que lidera en el desarrollo de un co-ayudante que puede frenar el efecto del veneno arácnido, sobre esto, mencionó:
“Un conjunto de plantas puede solucionar este problema mitigando los efectos deletéreos del veneno, intercepcionándolos y que sólo se quede en el concepto de Loxocelismo Cutáneo y que no evolucione a su punto más peligroso que es el Loxocelismo Cutáneo-Visceral”, expresó.
La entrevista completa acá:
Leer también

Gabriel Salazar: “Vivimos un periodo histórico similar al que vivió Recabarren,...
Miércoles 29 de noviembre de 2023

Presidente de Amarillos por Chile: “De no aprobarse el texto constitucional, el...
Viernes 10 de noviembre de 2023

Académico de la FAE Usach y Ley Corta de isapres: "El fallo condena a la quiebra...
Jueves 12 de octubre de 2023