Evelyn Matthei se perfila como la figura política de su sector con mejores opciones de obtener un buen rendimiento electoral si se presentase como candidata a la Presidencia de la República, frente al respaldo que suma José Antonio Kast.
Según Pulso Ciudadano de Activa Research, en preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas; Evelyn Matthei obtiene un 23,3%, subiendo un 7,9%, dejando en segundo lugar, a casi 10 puntos de diferencia, a José Antonio Kast que alcanza un 14,0%, quien cayó 4,1%.
En tercer puesto irrumpe la expresidenta Michelle Bachelet con un 9,3%, tras subir un 5,2%, coincidiendo con su mayor exposición, a propósito de la campaña por el En Contra en el Plebiscito del pasado 17 de diciembre.
Más abajo, aparecen Sebastián Piñera (7,8%), Camila Vallejo (4,3%), Franco Parisi (2,0%), Rodolfo Carter (1,9%) y Francisco Vidal (1,7%), quien subió 1,3%.
En cuanto a candidatos presidenciales por el cuál nunca votarían en las próximas elecciones, que en la práctica es la medición del rechazo que generan, José Antonio Kast obtiene un 33,2%, Michelle Bachelet 9,2%, Camila Vallejo 6,3%, Evelyn Matthei 3,5%, Daniel Jadue 4,7%, Sebastián Piñera 3,4%, y Carolina Tohá 1,9%.
En cuanto a la evaluación presidencial, el presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 26,5%, es decir, una leve caída estadísticamente no significativa de 0,6 puntos con relación a noviembre (27,1%).
Su desaprobación alcanzó un 57,1%, lo que representa un -1,1 puntos con relación a la desaprobación de noviembre 2023 (58,8%). Otro segmento de los consultados, equivalente al 16,4%, no sabe cómo evaluar su gestión.
En cuanto a las principales preocupaciones de la ciudadanía respecto a su diario vivir, según Pulso Ciudadano, estas son Delincuencia 52,4%, Corrupción 25,7%, Inmigración 24,3%, Inflación- Alza de precios 21,1%, y Narcotráfico 19,3%.
Asimismo, un 43,5% de la ciudadanía considera que la situación económica del país está muy mala/mala, un 43,0% la considera regular y un 12,4% la considera muy buena /buena.
En esa línea, a un 45,7% de los hogares no les alcanza para cubrir los gastos del mes. A un 41,1% les alcanza justo y a un 9,4% le alcanza para ahorrar.
Respecto a los problemas de seguridad, un 44,1% de los hogares declara que ha sido víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos 3 meses, mientras que un 44,0% de la ciudadanía se siente muy feliz/feliz con su vida en general, un 32,7% se siente medianamente feliz y un 25,3% se siente poco/nada feliz.
Te puede interesar

"Hay que mantener la memoria viva": Exestudiantes UTE y Usach durante la...
Viernes 12 de septiembre de 2025

SII se querella contra diputado Joaquín Lavín Jr. por delitos tributarios y...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Este será el orden de los candidatos presidenciales para el voto de las próximas...
Viernes 12 de septiembre de 2025