Luego de que el proyecto de reajuste salarial al sector público superara las votaciones en general y particular, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a la Sala para someterlo a votación esta tarde.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara aseveró que "este 12% es relevante para absorber el costo de la vida". Además, aclaró que "en el caso de los funcionarios de los municipales se va a extender del grado 8 al 6% el reajuste".
En la misma línea, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, señaló a la comisión que "esto llegará a todos, el tema es que tiene un diseño que es de un reajuste completo del 12% hasta cierta renta bruta y va decreciendo en la medida de que la renta va a aumentando".
La iniciativa indica que desde el 1 de diciembre de 2022 los trabajadores con ingresos iguales o menores a $2,2 millones brutos mensuales tendrán un reajuste en sus remuneraciones de un 12%. Por otra parte, aquellos funcionarios con sueldos por sobre $2,2 millones brutos, tendrán un incremento fijo de $264 mil mensuales.
La propuesta ha sido criticada por gremios médicos y del Poder Judicial, desde donde advirtieron que puede pasar que un funcionario gane más que su jefatura en algunos tramos. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Fiscales calificó el ajuste de $264.000 como "una vergüenza".
"En materia del Ministerio Público, en la discusión parlamentaria, se estableció que en mayo del 2023 van a estar establecidas mesas de trabajo para abordar las temáticas que se han levantado. De esa forma, en septiembre se ingresará un proyecto de ley que se haga cargo de diversas materias que se han manifestado", concluyó la titular del Trabajo.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025