Tras varios meses de pruebas internas, este jueves 20 de noviembre el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, supervisó el inicio del piloto que permitirá a los inspectores de la cartera, comenzar a utilizar en terreno el dispositivo SC-25, herramienta tecnológica desarrollada por INACAP y que permite controlar que un scooter eléctrico no esté habilitado para superar los 25 kilómetros por hora como establece la ley.
De acuerdo a la planificación de la División de Fiscalización de MTT, en enero de 2026 se iniciará el proceso de curso de infracciones de hasta 1 UTM para los ciclos que al ser controlados se detecte que pueden superar los 25 kilómetros por hora.
“Se desarrolló esta herramienta tecnológica que emula la experiencia internacional de países como España donde ya se aplica de manera establecida el control de scooters eléctricos. El SC-25 inicia hoy este piloto que se extenderá hasta fines de diciembre para luego dar paso a la fiscalización real, donde vamos a cursar multas y retirar ciclos que no cumplan con la ley. No queremos multar, queremos educar, por eso en esta primera etapa queremos generar conciencia en los usuarios de estos dispositivos” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

El dispositivo SC-25 será probado en esta primera etapa en la Región Metropolitana, en puntos estratégicos que la División de Fiscalización de MTT ha detectado con alta circulación de ciclos de este tipo.
“Hoy estamos avanzando en los controles de los scooter porque hemos visto una proliferación importante de estos modos y entendemos que al superar los 25 kms por hora ya no son un ciclo son un vehículos motorizado que está fuera de la norma” agregó el jefe de la División de Fiscalización MTT, Óscar Carrasco.
Los scooters eléctricos se han convertido en una opción de movilidad popular en Chile, especialmente en la RM, tanto como alternativa al automóvil y la bicicleta y como complemento del transporte público. Cifras de la Asociación Chilena de Seguridad cifran que los accidentes pasaron de: 491 en 2022, 510 en 2023 y 563 en 2024, lo que grafica la importancia de prestar especial atención a este tipo de ciclos y la debida responsabilidad con la que se utilizan en las ciudades.
Te puede interesar
Enfriar la oficina sin calentar los ánimos: ¿Cuál es la temperatura ideal para...
Jueves 20 de noviembre de 2025
Director de Conaf Magallanes confirmó que no había guardaparques el día de la...
Jueves 20 de noviembre de 2025
Municipalidad de Vitacura destituyó a funcionarios del video de relación sexual
Jueves 20 de noviembre de 2025
