Cumplir el sueño de la casa propia es algo cada vez más complejo en Chile. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó esta jornada una actualización del Índice de Acceso a la Vivienda (PIR, por su sigla en inglés), un indicador internacional que mide la relación entre el precio de las viviendas y el ingreso de los hogares, donde dejó claro lo difícil que es para una familia chilena comprar una propiedad.
El estudio clasificó la vivienda según el tiempo necesario para cubrir el costo del financiamiento. Si el plazo es inferior a tres años, se considera que la vivienda es “asequible”. Si el tiempo oscila entre tres y cinco años, se considera “moderadamente asequible”. Por último, si el período supera los cinco años, la vivienda se clasifica como “no asequible”. Actualmente Chile se encuentra en esta última categoría.
Según el análisis, una familia chilena necesitaría, en promedio, 11,4 años ahorrando la totalidad de sus ingresos para adquirir una vivienda. Lo que significa un aumento de 3,8 años desde 2019, cuando este indicador fue aplicado por primera vez en el país.
El gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León, planteó que "evidentemente existe una creciente brecha entre el precio de la vivienda y el ingreso de los hogares, lo que ha ido dificultando el acceso a la “casa propia” durante la última década".
Agregó que "desde el punto de vista de la oferta, lo más incidente ha sido el aumento del precio del suelo donde sería posible desarrollar proyectos habitacionales".
De esta manera, Chile ocupa una de las posiciones más altas a nivel mundial en cuanto a la dificultad de acceso a la vivienda, superado solo por Nueva Zelanda, con un IAV de 11,6 años.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025