Esta muestra reúne una destacada colección de arpilleras chilenas, pertenecientes al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, piezas que representan un símbolo histórico de denuncia y resistencia de las mujeres frente a la dictadura.
La exhibición forma parte de una serie de actividades organizadas por el Memorial Democràtic de Catalunya, el Palau Robert y la Asociación Catalana de Expresos Políticos, que buscan reflexionar sobre la importancia de la memoria para la consolidación democrática.
Poco tiempo después del golpe militar en Chile, los círculos de mujeres vinculados a personas detenidas, desaparecidas o represaliadas comenzaron a narrar la violencia que se vivía a través de arpilleras, tapices fabricados con telas, lanas y bordados que se convirtieron en un testimonio esencial de la vida en dictadura. Estos trabajos, que se exponen en el Palau Robert, representan algunos de los principales hitos de la resistencia a la dictadura, y en la actualidad forman una parte esencial de la memoria histórica y democrática de Chile.
La inauguración contó con la presencia de autoridades chilenas, encabezadas por la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y por el lado español, el Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, así como representantes de organizaciones de memoria de Chile y España.
Además, durante los primeros días se realizarán charlas, debates y talleres donde participan destacadas arpilleristas como Aída Moreno, capacitada en 1976 por la artista Valentina Bone a través de la Vicaría de la Solidaridad y certificada en 2023 como patrimonio inmaterial por el Ministerio de las Culturas de Chile; Marcela Polloni, artista textil que trabajó desde 1979 creando talleres para mujeres arpilleristas dentro de la Vicaría de la Solidaridad de Chile; y Rosemarie Bornand, de la Fundación PIDEE: Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia.
Durante su estadía, la subsecretaria Quintanilla sostuvo reuniones bilaterales con instituciones culturales y de memoria catalanas, y participó en espacios de diálogo con la sociedad civil, fortaleciendo los lazos entre Chile y Cataluña en materia de derechos humanos y políticas de reparación.
La subsecretaria Daniela Quintanilla señaló al inaugurar la exposición el valor de estas piezas y su trascendencia internacional:
"La exposición de arpilleras es un testimonio vivo de lo valientes de las mujeres chilenas que, a través del arte, resistieron la represión y mantuvieron viva la verdad. En la Subsecretaría de Derechos Humanos, renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando para que la memoria, la verdad y la justicia sean el cimiento de una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos."
Esta visita se enmarca en las acciones impulsadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, que busca profundizar el compromiso con las víctimas y sus familiares, así como con la sociedad chilena y sus vínculos internacionales.