La ministra del Interior, Carolina Tohá, salió al paso de las críticas desde la oposición por la reducción del monto de la multa de $33 mil tras el veto presidencial que se ingresó ayer al Senado.
El Ejecutivo estableció una multa para chilenos y para extranjeros que tendrá un valor único cercano a los $33 mil (0,5 UTM), excluyendo a mayores de 70 años, que es una cifra menor a los casi 200 mil pesos que arriesgaban quienes no iban a sufragar, donde la ley establecía una multa de 0,5 a 3 UTM.
La secretaria de Estado ironizó sobre las críticas y aseugró que "se nota que no tienen problemas de bolsillo las personas que dicen eso".
Sobre el voto de los extranjeros en la próxima eleccción, indicó que "en Chile llevamos legislando en materia de voto obligatorio harto tiempo, desde el proceso constitucional. Se hicieron varias reformas constitucionales, ni del Gobierno anterior, y efectivamente, hasta ahora tampoco de nuestro Gobierno reparó, en que lo que estábamos haciendo era ingresar de manera obligatoria a cientos de miles de extranjeros a votar por nuestras autoridades".
Agregó que "ese tema pasó inadvertido en el debate por largo tiempo. Ahora se ha tomado nota de que estamos teniendo una serie de consecuencias que nadie calculó por este cambio al voto obligatorio y que va a ser necesario legislar con calma al respecto".
Por último, aseguró que "lo que se que hizo a través del veto es buscar la solución más prudente que recoja un camino de salida, dado que el parlamento se dividió mitad a mitad, para no generar ahora un conflicto que no sería de nada oportuno con una elección tan cerca".
Te puede interesar

Elecciones 2025: Diputados dejaron para después de Fiestas Patrias el acuerdo...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Cadem tras debate: Jara y Kast se mantienen empatados y Matthei sube dos puntos
Lunes 15 de septiembre de 2025

"Hay que mantener la memoria viva": Exestudiantes UTE y Usach durante la...
Viernes 12 de septiembre de 2025