En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dieron inicio a las obras de construcción del futuro servicio Santiago – Melipilla, proyecto que se enmarca dentro del plan Trenes Para Chile. En la instancia también participaron del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, el alcalde de Talagante, Sebastián Rosas, los alcaldes de los municipios aledaños, y vecinas y vecinos de las ocho comunas que serán beneficiadas con el trazado que tendrá una extensión de 61 kilómetros.
“Cada uno de los presentes en esta ceremonia, está formando parte de un momento histórico, un momento que marca el inicio de las obras del tren Santiago-Melipilla, un proyecto que tiene una inversión de 1.900 millones de dólares y que beneficiará a los vecinos y vecinas de Talagante, Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, El Monte y Melipilla, sumando cerca de 57 millones de pasajeros al año. Durante 100 años estos rieles -que hoy comenzaron su retiro- fueron testigos silenciosos de cómo la capital crecía y avanzaba, pero muchas veces de forma poco equitativa, por eso es tan importante este servicio, porque es un servicio que entregará equidad territorial para esta zona de la capital”, destacó el ministro Muñoz.

El servicio, cuya puesta en marcha se realizará de manera parcelada con un primer tramo Talagante – Lo Errázuriz entregado a fines de 2027 y una puesta en marcha final completa en 2029, será operado con 22 trenes 100% eléctricos, lo que permitirá extender la red de transporte sustentable que tiene la capital ya con los buses de Red Movilidad y las líneas del Metro de Santiago.
“Hoy, con el inicio de las obras del tren a Melipilla, estamos viendo cómo un anhelo de años comienza a hacerse realidad. En EFE trabajamos con convicción en grandes proyectos que transforman la vida de las personas, impulsando una mejor conectividad y creando más oportunidades de desarrollo para todos. Este servicio y otras grandes obras que avanzan, son parte de nuestro compromiso con un país más integrado, moderno y sostenible”, expresó el presidente de EFE, Eric Martin.

Uno de los puntos también destacados por la autoridad es la intermodalidad que tendrá este servicio al combinar en la futura estación Lo Errázuriz con la extensión de Línea 6, cuya construcción, por parte de Metro, ya alcanza un 33% de avance.
El Tren Alameda – Melipilla es el proyecto ferroviario urbano más importante en ejecución en Chile y forma parte del Plan Trenes para Chile, la estrategia nacional que impulsa la recuperación y expansión de la red ferroviaria como eje de transporte moderno, seguro y sustentable. Su trazado se asienta sobre la antigua línea férrea entre Melipilla y Cartagena, habilitada en 1893, que durante décadas conectó Santiago con la zona sur poniente y el litoral central.
Te puede interesar
Municipalidad de Santiago paraliza obras de remodelación en La Moneda por no...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Presidenciales 2025: Qué plantean las y los candidatos en igualdad de género,...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Comenzó huelga de pilotos de Latam: Empresa se comprometió a devolver dineros...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
