El Tribunal Supremo de Argentina anunció este viernes que a partir del próximo mes de febrero estudiará la constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, aceptando así a trámite el recurso presentado por el peronismo, ahora en la oposición.
El máximo órgano judicial aceptó el caso al considerar que se trata de un conflicto entre las provincias y el Gobierno, pues el recurso de amparo fue presentado por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Otros recursos formulados por ONG o sindicatos están siendo atendidos en juzgados de instrucción.
Quintela solicitó al Tribunal Supremo que declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato la aplicación de un paquete de medidas de corte neoliberal que, sin embargo, ha entrado en vigor ya este mismo viernes, recoge el diario Clarín.
El DNU incluye 300 leyes que serán eliminadas o modificadas, con las que Milei pretende desregular la economía y que además incluye la declaración del estado de emergencia pública y económica hasta el 31 de diciembre de 2025, variaciones en el mercado laboral y en los planes de salud, la derogación de la ley de alquileres y la privatización de empresas públicas.
Promulgado el jueves 21 de diciembre, el DNU no especifica su fecha de entrada en vigor, si bien el artículo 5 del Código Civil y Comercial estipula que comenzará a regir automáticamente ocho días después de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que este viernes ha entrado en vigor. Ahora deberá ser avalado por ambas cámaras del Congreso.
Te puede interesar

Israel reabrió algunos cruces a Gaza el ingreso de ayuda pero mantiene Rafah...
Lunes 20 de octubre de 2025

En histórica votación en el Senado: Uruguay aprueba la despenalización de la...
Jueves 16 de octubre de 2025

Según The New York Times: El Gobierno de Trump habría autorizado operaciones...
Miércoles 15 de octubre de 2025