El 2023 fue un año de exploración sin precedentes para los chilenos en Airbnb, con más de 180 lugares en el país recibiendo a viajeros que realizaron reservas a través de la plataforma. Destinos nacionales cada vez más populares están captando la atención de todos en Chile.
El turismo doméstico ha demostrado ser un gran reactivador de la economía y una opción con impacto positivo y constante en las economías locales. En 2022, la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Chile creció un 45.4% en comparación con el año anterior, representando el 9.2% de la economía chilena.
Durante 2023, los chilenos eligieron principalmente tres destinos domésticos económicos para sus reservas en Airbnb: Antofagasta, Concepción y Valparaíso.
Viajar a destinos cercanos durante un fin de semana es más fácil de planificar y más económico, permitiendo que las familias continúen descubriendo rincones del país. "Los viajes nacionales y descentralizados también impulsan los empleos locales y sumergen a las personas en las comunidades, a diferencia de los viajes tradicionales, que tienden a concentrar el turismo, provocando aglomeraciones, atascos y tensiones entre los visitantes y los lugares. Airbnb está ayudando a aliviar esa congestión de los viajes a una escala cada vez mayor", indicó Carlos Olivos, director de comunicación corporativa de Airbnb para Latinoamérica.
Los chilenos cada vez más exploran los destinos de su país, y Santiago fue la ciudad más "viajera" en 2023, con sus habitantes visitando más lugares en Chile que nunca antes. Desde Santiago, los destinos más reservados incluyeron la Ciudad de Valparaíso, la Provincia de Cautín y la Provincia de Elqui.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025