En la Semana Epidemiológica 21 (18 al 24 de mayo de 2025), el virus predominante siguió siendo la influenza A, con un 46% del total de muestras positivas, aunque este porcentaje es ligeramente inferior al de la semana anterior. La influenza A circula principalmente en Santiago, Talca y Concepción.
Además, según informó el Ministerio de Salud, se detectaron los siguientes virus en circulación: rinovirus (27,6%), adenovirus (8,1%), sincicial (6,4%), parainfluenza (5,2%), otros respiratorios (4,8%), metapneumovirus (1%), influenza B (0,5%) y SARS-CoV-2 (0,4%).
El Minsal advirtió por el aumento en la circulación del virus respiratorio sincicial (VRS) y subrayó la necesidad de inmunizar a los lactantes.
Por lo mismo, hizo un llamado especial a los padres de niños nacidos a partir del 1 de octubre de 2024, para que acudan a los vacunatorios a inmunizar a sus hijos contra el VRS, incluso si fueron parte de la campaña de inmunización del año pasado.
En tanto, la cobertura de vacunación contra la influenza alcanzó un 71,1%. Los grupos con menor cobertura son las embarazadas, los niños de 6 meses a 5 años y los adultos de 60 años y más.
Además, el porcentaje de atenciones de urgencia por causa respiratoria fue del 34,7% del total, lo que también muestra un ligero aumento respecto a la semana anterior.
Finalmente, las atenciones de urgencia por infecciones respiratorias agudas bajas aumentaron un 7,5% en la última semana. Los grupos que experimentaron un mayor incremento en estas atenciones fueron las personas de 1 a 4 años (17,6% de aumento) y las personas de 65 años y más (10,7% de aumento).
Te puede interesar

Los beneficios del tofu firme: Un aliado para los huesos por su aporte de calcio
Martes 29 de julio de 2025

Podría dejar de funcionar: Denuncian deplorables condiciones en que funciona el...
Martes 29 de julio de 2025

“GuauFest”, el primer parque de diversiones exclusivo para perros que llega a...
Lunes 28 de julio de 2025