El Dr.(c) Giuliano Duarte Anselmi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), fue seleccionado recientemente como uno de los 16 miembros del nuevo Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud (TAG 2025–2026) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La elección se dio tras una convocatoria global que recibió más de 340 postulaciones provenientes de 71 países.
El TAG en Ciencias del Comportamiento es un grupo de expertos que asesora a la OMS en el diseño de políticas y programas de salud basados en evidencia conductual. Su objetivo es fortalecer las estrategias de salud pública a partir de la comprensión de cómo las personas toman decisiones que afectan su salud, y cómo las intervenciones pueden adaptarse para ser más efectivas y equitativas. Los miembros del grupo aportan desde disciplinas como la psicología, la sociología, la economía del comportamiento y la salud pública, entre otras.
El grupo sesiona de forma mensual, con encuentros virtuales y presenciales en Ginebra. Su misión es dar continuidad a las resoluciones recientes de la OMS, enfocadas en la incorporación de la ciencia del comportamiento en políticas de salud. En este nuevo ciclo de dos años, los expertos trabajarán en tareas que permitan facilitar la comprensión de estas disciplinas en la salud pública, facilitando su aplicación en diversos contextos del mundo.
La selección del investigador Giuliano Duarte, es especialmente significativa, ya que es la primera vez que un académico chileno y latinoamericano integra este prestigioso comité. “Creo que mi incorporación representa una oportunidad para visibilizar las perspectivas regionales en el desarrollo de políticas globales de salud, además de destacar el papel de la Universidad de Santiago de Chile como un actor relevante en la producción de conocimiento científico aplicado a la salud pública”, señaló.
El Grupo Asesor estará compuesto por 16 expertos y expertas de diversas disciplinas y regiones del mundo
IMPACTO DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
El investigador explica que las ciencias del comportamiento estudian los factores psicológicos, sociales y ambientales que influyen en las decisiones y conductas humanas. “Su aplicación en la salud pública permite diseñar intervenciones más efectivas para promover hábitos saludables, mejorar la adherencia a tratamientos médicos y prevenir enfermedades”, acotó.
Durante los últimos años, la OMS ha enfatizado la importancia de integrar el conocimiento conductual en la formulación de políticas sanitarias, particularmente en contextos de crisis como la pandemia de COVID-19, donde la adopción de comportamientos preventivos fue clave para controlar la propagación del virus.
Leer también

El rival más duro de derrotar: ¿Cómo eliminar la violencia de género en el...
Miércoles 7 de mayo de 2025

INDH calificó las modificaciones a las RUF como "grave retroceso" en Derechos...
Miércoles 7 de mayo de 2025

Cambió de idea: Desbordes ahora afirma que rector del INBA no está confirmado en...
Miércoles 7 de mayo de 2025