El Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) del mes de marzo, informando que la proyección de crecimiento económico para este año será entre 1% y 2%.
Según explica el informe del ente financiero, para 2023 la tendencia podría ser negativa por el vaivén de los diversos factores de la economía nacional e internacional, fluctuando entre -0,25% y 0,75% en 2023, mientras que para 2024 se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría en torno a su potencial entre 0,25% y 3,25%.
De acuerdo al reporte, la inflación y sus perspectivas de corto plazo han seguido aumentando y se anticipan niveles cercanos a 10% para mediados de 2022. La mayor inflación está teniendo efectos significativos en las familias, y sigue respondiendo principalmente al excesivo incremento del gasto de los últimos trimestres.
"Este impacto se ha acentuado en un escenario de importantes presiones de costos, las que han vuelto a aumentar a causa del shock a los precios de las materias primas provocado por la invasión de Rusia a Ucrania", afirma.
El estudio sostuvo que resolver los desequilibrios que "acumuló la economía en los últimos trimestres es vital para la convergencia de la inflación a la meta de 3%, siendo fundamental el ajuste del impulso fiscal y monetario, entre otros. Coherente con esto, y con un escenario externo menos favorable tras el significativo crecimiento de 2021, la economía se expandirá a tasas bajo su potencial en 2022 y 2023, con contracciones del consumo privado y la inversión".
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025