Seis periodistas palestinos murieron esta madrugada en un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza, cuando se hospedaban en una tienda de campaña de reporteros cerca del hospital de Al Shifa.
El ataque, que ha dejado siete fallecidos -cinco de ellos trabajadores de la emisora panárabe Al Jazeera-, ha sido reivindicado por el ejército israelí, que acusó a los reporteros de formar parte de una "célula terrorista" de Hamas.
Entre los fallecidos se encuentra el destacado periodista de Al jazeera Anas al Sharif, uno de los principales rostros de la cobertura de estos 22 meses de guerra, en la que periodistas palestinos han sacrificado sus vidas y la de sus familias para informar sobre el terreno, ante la prohibición israelí de acceso al enclave de periodistas extranjeros.
Israel murdered Palestinian journalist Anas al Sharif. I remember this video, with Anas exhausted bc of hunger and pain of witnessing almost two years of genocide, and the people telling him to keep going because he was their voice.
— Veronica (@verobellin) August 10, 2025
الله يرحمه و ويجعل مثواه الجنة
💔🇵🇸 pic.twitter.com/IGeV8kRaqW
También fallecieron el corresponsal de la cadena Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, así como el asistente Mohammed Noufal. El periodista de la emisora Al Quds, Mohammed Al Jalidi, también falleció en el bombardeo.
Todos ellos formaban parte del equipo del canal catarí de ciudad de Gaza.
CARTA DE DESPEDIDA
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
"Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", prosigue la carta firmada por el reportero el pasado 4 de mayo.
El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
"Les encomiendo que cuiden de mi familia, les encomiendo a la luz de mis ojos, mi amada hija Sham (...) y mi amado hijo Salah, a los que los días no me permitieron ver crecer como soñaba", escribe el joven periodista en referencia a sus dos hijos pequeños con los que a lo largo de estos últimos meses compartió fotos en sus redes sociales.
Con estos últimos periodistas asesinados, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.
Y concluye la carta con un: "No olviden a Gaza… Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación".
No es la primera vez que se difunde una carta de un periodista asesinado por los bombardeos israelíes. En estos últimos meses, muchos de los reporteros las han dejado escritas en vista de que Israel ha incrementado sus ataques contra ellos.
Israel, además, sigue vetando la entrada al enclave palestino de la prensa extranjera desde hace ya casi dos años.
Te puede interesar

Argentina lanza plan para potenciar el turismo con descuento aéreo para turistas...
Viernes 8 de agosto de 2025

OMS pidió acceso humanitario a Gaza ante el aumento de casos de malnutrición y...
Jueves 7 de agosto de 2025

Era futbolista y tenía 16 años: Identifican restos humanos encontrados en casa...
Miércoles 6 de agosto de 2025