Durante esta jornada se viralizó una serie de denuncias en redes sociales que alertaban sobre una nueva forma de estafa telefónica que busca apoderarse de las cuentas de WhatsApp de miles de usuarios chilenos.
Para cometer el delito, los delincuentes se aprovechan de la campaña de vacunación con tercera dosis contra Covid-19 para hacerse pasar por funcionarios del Ministerio de Salud y pedir una serie de datos personales, entre los que cuentan el RUT, dirección y correo electrónico. Una vez con los datos en su poder, el estafador envía un código vía SMS para hackear de forma remota las cuentas de WhatsApp de las víctimas.
A tanto ha llegado el intento de estafa, que desde el Colegio Médico pusieron en alerta a los funcionarios de la salud para que no cayeran en fraudes.
“Se masifica estafa a trabajadores de salud haciéndose pasar por el Ministerio de Salud o Seremi. Llaman con datos (mail, teléfono,rut) para “dosis de refuerzo” o “estudio de casos” y solicitan una clave enviada por SMS para poder apropiarse de su WhatsApp. Atentos”, escribió Izkia Siches, presidenta del Colmed.
Cabe señalar que no es primera vez que se denuncia esta clase de estafa y desde la PDI advierten sobre la importancia de no entregar datos personales y menos claves de acceso enviados por teléfonos desconocidos.
⭕ ¡Atento! Hay sujetos que buscan adueñarse de tu cuenta de WhatsApp! Considera estas recomendaciones que te entrega la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano y protege tu información digital: pic.twitter.com/DbYWtG2dvE
— PDI Chile (@PDI_CHILE) August 8, 2021
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025