Antonella Galarce
El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, señaló que se propuso “Revisar el estado del arte del problema en algunos países europeos”, para entregar recomendaciones al Consejo de Alta Dirección Pública, que -tras la aprobación de la nueva normativa- quedó a cargo de establecer los parámetros para la rebaja en las dietas parlamentarias, que luego estará en manos de un organismo por definir.
El sueldo de los parlamentarios “es grotesco” en Chile, aseveró. “Los diputados suizos ganan tres millones de pesos menos que sus pares chilenos”, señaló el cientista político, advirtiendo que en Alemania se ha presentado, como en nuestro país, un incremento sustancial del sueldo de los parlamentarios en los últimos 10 años. De acuerdo al investigador un punto crítico es la desigualdad que abunda en Chile. “Lo que cambió es que subidas de esa magnitud ya no son tolerables”, en nuestra sociedad, dijo.
El investigador valoró la discusión con respecto a la rebaja en la dieta parlamentaria y de altos funcionarios, aunque manifestó su desacuerdo con respecto a relegar al Consejo de Alta Dirección Pública como organismo transitorio encargado de fijar el mecanismo de la rebaja: “Me parece una solución ineficiente, muy burocrática”.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025