Antonella Galarce
El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, señaló que se propuso “Revisar el estado del arte del problema en algunos países europeos”, para entregar recomendaciones al Consejo de Alta Dirección Pública, que -tras la aprobación de la nueva normativa- quedó a cargo de establecer los parámetros para la rebaja en las dietas parlamentarias, que luego estará en manos de un organismo por definir.
El sueldo de los parlamentarios “es grotesco” en Chile, aseveró. “Los diputados suizos ganan tres millones de pesos menos que sus pares chilenos”, señaló el cientista político, advirtiendo que en Alemania se ha presentado, como en nuestro país, un incremento sustancial del sueldo de los parlamentarios en los últimos 10 años. De acuerdo al investigador un punto crítico es la desigualdad que abunda en Chile. “Lo que cambió es que subidas de esa magnitud ya no son tolerables”, en nuestra sociedad, dijo.
El investigador valoró la discusión con respecto a la rebaja en la dieta parlamentaria y de altos funcionarios, aunque manifestó su desacuerdo con respecto a relegar al Consejo de Alta Dirección Pública como organismo transitorio encargado de fijar el mecanismo de la rebaja: “Me parece una solución ineficiente, muy burocrática”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025