(Foto: heureka-online.com)
Por Marco Espinoza Pacheco
El laboratorio de Virología de la Usach fue uno de los escogidos por el Ministerio de Ciencias para complementar el trabajo de diagnóstico del coronavirus en la Región Metropolitana. Un reconocimiento a décadas de investigación relacionada al rotavirus, los virus que afectan a los salmones, entre muchos otros.
En las últimas jornadas, el laboratorio ha analizado entre 100 y 150 muestras diarias provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Central. “Lo ideal sería que se tomaran muestras a todos, pero actualmente nuestra capacidad alcanza sólo para quienes tienen síntomas. De todas maneras, sólo el 7 u 8 por ciento arroja casos positivos, algo menos que la tendencia mundial, que ronda cerca del 10 por ciento”, comentó Ana María Sandino.
La directora del laboratorio reiteró que el coronavirus libera gran cantidad de partículas, lo que facilita su contagio a través del ambiente, por lo que “la detección precoz va a ser una de las herramientas principales para evitar su propagación”.
Finalmente, agregó que el laboratorio cuenta con la infraestructura, equipamiento y el personal capacitado para investigaciones de este tipo. “Es en momentos importantes como éstos cuando se justifican los recursos destinados a la ciencia. No son en vano todos los esfuerzos para mantener laboratorios de este nivel”, sentenció.
Escucha el Podcast de la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025