Según datos de la PDI, publicados en La Tercera, el 51% de las víctimas fueron agredidas por alguna figura con grado de parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción.
Al respecto, José Contreras señaló que “El abuso sexual es uno de los delitos preponderantes en cuanto a denuncias” y que “Un porcentaje altísimo obedecen al círculo más cercano de la víctima”, una tendencia que se replica a nivel internacional y tiene mayor prevalencia en las mujeres, niñas y adolescentes.
El especialista explicó que, pese a que no existe “un perfil único para un agresor sexual”, hay “ciertos comportamientos, ciertas conductas de afinidad que tienen algunos sujetos” para cometer los delitos que se relaciona con un grado de “sometimiento y relación de asimetría con respecto a sus víctimas”.
Contreras advirtió que “La disminución de las denuncias en 22% no obedece a que existan menos delitos, sino que inferimos que se debe al aislamiento social preventivo por medidas sanitarias”, por lo que el trabajo con educadores se ha visto reforzado a través de herramientas virtuales, ya que son ellos a quienes, la mayoría de las veces, acuden los menores para denunciar los abusos.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025