Este domingo se promulgó el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, medida que fue parte de los acuerdos económicos alcanzados entre el Gobierno y la oposición y que se entregará a partir de este jueves.
Al respecto, el académico de la Universidad de Santiago, explicó que, del monto inyectado, solo 2 mil millones de dólares corresponden a reasignaciones presupuestarias y el resto responderá a endeudamiento externo o interno, en este último caso, con la emisión de bonos de la Tesorería General de la República en Pesos o en UF.
“Lo que aquí no se dice es que el principal acreedor del Estado, con cifras de mayo de la Superintendencia de Pensiones, son las AFP y por lo tanto deberían ser las principales compradoras de los bonos de Tesorería”, aunque advirtió que el rescate debería apuntar a empresas críticas, no hacia aquellas que poseen capitales extranjeros, como Latam.
Tromben señaló que “La moneda de cambio (del acuerdo político) fue ayudar a las grandes empresas, entre ellas Latam”, de propiedad de la familia Cueto, muy cercana al presidente Sebastián Piñera. “Están desesperados, porque latam no la están salvando por ser una empresa estratégica. Latam le debe mucho dinero a la banca, es una bicicleta y todos le deben favores a esa empresa”, dijo.
Leer también

Polla entregó a Subtel listado de 1.200 juegos online ilegales y exigió bloqueo
Lunes 25 de septiembre de 2023

Presidente Boric e inauguración de la extensión de la Línea 3: "Es un acto de...
Lunes 25 de septiembre de 2023

CORE aprobó $12.000 millones en blindados, drones y helicóptero para Carabineros
Lunes 25 de septiembre de 2023