Por Rodrigo Alcaíno Padilla
"Se permitió en el marco del proceso constituyente que las personas independientes pudieran ir en lista con otros independientes, y la ventaja que eso tiene es que los votos dentro de una lista se suman, entonces eso hace más probable que un independiente que vaya en una lista sea elegido, versus un independiente que va solo", señaló Catalina Fernández, profesora de Derecho UAI y vocera de Independientes No Neutrales en diálogo con Estación Central para comentar las formas de emparejar la cancha con miras a la elección de convecionales en abril.
Respecto a los partidos políticos que han abierto cupos para independientes, cree que "toda iniciativa que facilite una convención donde participen independientes es positiva, es una buena señal. Pero eso no significa que los independientes no puedan ir separados". Por ello aspira a que se les permita también hacer pactos con otros independientes o con partidos políticos.
Agregó que "ser independiente no significa no tener un determinado proyecto político" al ser consultada sobre la opción de que se arme un gran pacto sólo con independientes. "Hay otros que tal vez no comparten nuestros ideales, y no noss vamos a sumar a otro grupo solo para ser electos".
Fernández destacó el avance legislativo en dar la opción a independientes de recolectar firmas en forma electrónica (fundamental en época de pandemia) y reducir la cantidad exigible para ser candidato o candidata. La iniciativa pasó el trámite de la Cámara de Diputados y hoy está en el Senado.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025