César Piñones, profesor en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de La Serena, y director de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) señaló en el programa de ciencias de Radio Usach que “su intención es democratizar esta actividad y motivar a millones de personas”.
Piñones considera que en la ornitología “no se necesitan grandes instrumentos, son nuestros sentidos son las herramientas para conectarnos con el mundo de las aves que está en todas partes”. Y explicó que las aves se identifican a través de “las marcas de campo”, es decir, su canto, colores, siluetas y sonidos".
El director de ROC comentó sobre 'A formar bandada', el ciclo de iniciación a la observación de aves en casa y de forma online: “Buscamos resolver preguntas sobre cómo identificar un ave o de qué especie es y tratamos de reorganizar la bandada que tenemos y compartir en comunidad”.
“Las aves despiertan admiración, conocimiento y te permiten conectar territorios y personas. Estamos perdiendo el contacto con la naturaleza y no es necesario ir a grandes reservas naturales ya que está en nuestro entorno”, finalizó el académico de U.La Serena. E invitó a conocer las redes sociales de ROC y el ciclo de iniciación disponible en www.youtube.com/redobservadores
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025