Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Estación Central, el director del Magíster en Ciencias de la Comunicación Usach Claudio Broitman, comentó la polémica por la publicación realizada por el medio informativo Interferencia, en que se dieron a conocer datos geolocalizados de casos con coronavirus en Chile.
El académico señaló que "Interferencia responde a una demanda por saber más datos. Si bien lo que hace responde a esa demanda, están haciendo uso de la libertad de expresión e incomodan al poder, hay un tratamiento de los datos que puede ser cuestionable (...) Es un caso de estudio en sí mismo".
Broitman agregó que hay tensión entre la ciencia y la política, en cómo se van a socializar los datos con expertos y la manera que se los va a involucrar, algo que se evidencia en la renuncia del Instituto Milenio de Datos a la Mesa Covid-19.
Los datos "son financiados con impuestos. Eso pone en tensión la idea misma de salud pública, que podría ser entendida como campo en disputa".
En cuanto a la acción comunicativa del gobierno, el académico cree que “ha habido ambivalencia, falta de dirección”. Identifica además en el concepto de salud pública del Ejecutivo “un valor subyacente, que es lo relativo al traspaso de responsabilidad, en que el Estado se hace menos responsable de la población, y hace a los individuos más responsables por su propia salud, una suerte de neoliberalización de la salud”.
Broitman concluye que "nos enrostran que el principio de solidaridad, deja de operar y opera un principio de precaución".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025