En su columna de los días viernes, la economista Marcela Vera abordó el rechazo de la idea de legislar en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del proyecto de Royalty Minero, que propone una compensación a favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del Litio, equivalente al 3% del valor ad honorem de dichos recursos.
Junto con considerar que los parlamentarios que votaron en contra lo hicieron “con un componente sobreideologizado y por conflicto de intereses”, agregó que “este proyecto es lo mínimo que se puede legislar para regular como están operando hoy día empresas mineras en Chile, y sobre todo las de la gran minería privada que finalmente son las que se llevan cuantiosas sumas de dinero”.
Vera explicó que “cuando uno instala un impuesto genera un incentivo a que se produzca un poco menos. Cuando en el sector se produce menos, hay una serie de beneficios, porque nuestro país es dominante respecto al precio del cobre a nivel mundial. Cada vez que un sindicato realiza una huelga eso impacta en la Bolsa de Valores de Inglaterra”.
Por tanto, añadió, “cuando miramos que si instalamos un royalty va a disminuir la producción, eso va a significar que va a aumentar el precio (…) en términos globales vamos a aumentar nuestros ingresos, no solo para el Estado sino también para las empresas”.
Vuelve a escuchar la columna
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025