Por Rodrigo Alcaíno Padilla
"Hay una cierta profesionalización de la delincuencia cibernética", señaló el comisario Marcelo Wong, jefe de ciberseguridad de la PDI, al analizar la seguridad en un teletrabajo creciente.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata lamentó que los emprendedores que se han visto obligados a hacer una transformación apurada para la pandemia, lo han realizado muchas veces sin la capacitación adecuada.
"Hoy el 80% a 90% de los ciberataques explotan no en los sistemas de seguridad directamente, sino en el eslabón más débil que en este caso es la persona, el factor humano es preponderante para cualquier ciberataque" sostuvo.
"Para evitar o mitigar este tipo de ciberataque, hay que proporcionar educación digital. Es uno de los puntos claves", algo que para el comisario está contemplado en la política nacional de ciberseguridad.
Agregó que "generalmente los cambios radicales tienen que ser propiciados desde la gerencia hacia abajo, es un estado de ciberseguridad que se debe vivir, porque no sacamos con ser 100% seguros si en nuestra casa no lo somos".
La PDI y la Universidad Técnica Federico Santa María están desarrollando desde el miércoles 21 y hasta hoy jueves 22 de octubre el III Seminario Internacional de Ciberseguridad "Protección Humana y Resguardo de Emprendimientos Virtuales, que puede seguir en el YouTube de la PDI y de la UTFSM.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025