Ante el fuerte sistema frontal que afecta la zona central, donde se han advertido inminentes cortes de agua para 38 comunas además de daños a viviendas y la agricultura, Sin Tacos Ni Corbata conversó con el experto en gestión de emergencias, Michel De L`Herbe, quien señaló que una vez más falta claridad en las vocerías sobre la comunicación de riesgo por parte de las autoridades locales.
De L´Herbe señaló que la gran cuestión es “cómo construimos un equilibrio entre la resistencia (del sistema de agua potable, en este caso) y la resiliencia (de la sociedad)”
“Nuestra gran musculatura sigue siendo la comunidad, involucrarnos respecto a lo que el Estado hace” por ejemplo al presionar para modernizar nuestro sistema de emergencia. Pero “nos acordamos que debemos modernizar la Onemi, cuando nos queda la embarrada”, sostuvo De L´Herbe.
El experto mencionó, ad portas de un nuevo aniversario del terremoto del 27F que “el consenso que hubo posterior al 2010, es que había que cambiar la institucionalidad de emergencia, lo que implicaba un proyecto de ley que se presentó el 2011 con el Presidente Piñera y el 2014 se modificó con la ex presidenta Bachellet. Pero el proyecto de ley sigue ahí. La Onemi estructuralmente sigue siendo la misma que en los últimos 50 años”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025