Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Día del perro adoptado: El estigma que sufren los canes adultos para encontrar un hogar

Viviana Valenzuela, directora de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colmevet y Felipe Mandiola, cofundador de Petmatch, detallaron la importancia de adoptar y las dificultades que existen para que los peludos de edad más avanzada encuentren un hogar.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Felipe Correa Olivares

  • Martes 23 de septiembre de 2025 - 15:10

  • Shutterstock

Este 23 de septiembre se conmemora el día del perro adoptado, una instancia para celebrar a estos peludos miembros de la familia y concientizar sobre la importancia de la adopción y cuidado responsable.

Chile es un país que cada vez se vuelve más pet friendly, en 2024 el 86% de los chilenos declaró tener una o más mascotas según una encuesta Cadem.

En cuanto a los perros en nuestro país la población canina de Chile fue estimada en más de 8 millones en 2022, según un estudio de la escuela de medicina veterinaria de la Universidad Católica. 

Además, según el Registro Nacional de Mascotas, el 57% de los chilenos que tienen uno de estos animales como compañía optó por uno mestizo por sobre los de raza.

Viviana Valenzuela, directora de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), señaló a Diario Usach la importancia de la adopción. 

"La más importante es que le das a un animal una segunda oportunidad de vida. Muchos de estos animales han sido abandonados, maltratados o simplemente perdidos y necesitan un hogar amoroso, cabe destacar que animales con o sin raza pertenecen a estos centros y han sido víctimas de malos tutores o simplemente nacen en la calle sin nunca antes haber tenido una familia", comentó.

"Al adoptar, no solo salvas a un animal, sino que también ayudas a reducir el número de animales sin hogar y apoyas el trabajo de organizaciones que luchan contra el maltrato y el abandono. Además, los perros adoptados a menudo ya están socializados, esterilizados y tienen sus vacunas al día", aseguró.

EL ESTIGMA DE LOS PERROS VIEJOS

Aunque este amor por los peludos crece día a día, hay un estigma sobre los perros viejos que hace que sea más difícil que sean adoptados en el país.

Viviana Valenzuela profundizó sobre este tema y reveló que "al momento de adoptar lamentablemente, sí existe una discriminación. Los perros jóvenes y cachorros son, por lo general, los primeros en ser adoptados. Los perros de edad avanzada, que a menudo son los más necesitados, suelen ser pasados por alto. Muchos refugios y grupos de rescate informan que los perros mayores permanecen en sus instalaciones por mucho más tiempo, lo que les causa estrés y tristeza".

Felipe Mandiola, cofundador de Petmatch, que trabaja con personas que están comprometidas y promueven el rescate animal, abordó la adopción e indicó que es muy importante hacerlo "porque uno al final al tener un nuevo perro, un integrante de la familia, al adoptar también se colabora mucho a la gran crisis que hay de perros abandonados en el país". 

Mandiola también señaló que efectivamente sí existe una estigmatización sobre este canes de mayor edad. "Nosotros del 10% de las mascotas que hemos dado en adopción, solo aproximadamente como un 15% ha sido un perro senior, que nosotros lo definimos para los dos que tienen más de 8 años. Entonces, estos son lejos como la edad y el rango de edad que menos adoptan y es una pena". comentó.

Al profundizar sobre este tema, el cofundador de Petmatch reveló que las historias que nosotros "hemos escuchado de personas que adoptan a estos perros senior, donde son generalmente educados, es un perro tranquilo, dócil y son súper cariñosos".

PREJUICIOS QUE COMPLICAN SU ADOPCIÓN

La directora de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) detalló varios prejuicios que existen en la actualidad que dificultan la adopción de estos peludos mayores.

1.- Problemas de salud: La gente cree que un perro mayor tendrá más problemas de salud y los gastos veterinarios serán altos. Si bien un perro mayor podría necesitar más cuidados, muchos son saludables y solo necesitan controles anuales.

2.- Vida útil corta: Muchas personas evitan adoptar un perro viejo porque creen que solo vivirá unos pocos años. Si bien es cierto que su vida es más corta que la de un cachorro, el tiempo que pasan juntos será valioso y lleno de amor.

​3.- No son entrenables: Existe el mito de que no puedes enseñarle trucos nuevos a un perro viejo. La realidad es que los perros mayores son muy inteligentes y a menudo ya tienen buenos modales, como estar entrenados para ir al baño.

​4.- No se adaptan: Se cree que un perro mayor no se adaptará a un nuevo hogar. Sin embargo, los perros mayores suelen adaptarse muy bien y disfrutar de la tranquilidad de un nuevo entorno. Los perros viejos tienen muchas cualidades que los convierten en la elección perfecta para la adopción.

CARACTERÍCTICAS QUE HACEN PREFERIBLE SU ADOPCIÓN

Desde el Colmevet llamaron a no creer en los mitos que existen sobre los perros de mayor edad y revelaron algunos factores que los hacen una elección ideal. 

1.- Tranquilidad: Los perros mayores ya han pasado la etapa de cachorro, por lo que son menos destructivos, no tienen tanta energía y no necesitan supervisión constante.

2.- Ya están entrenados: Muchos de ellos ya han sido adiestrados en casa y conocen las órdenes básicas, lo que hace que su integración en el hogar sea mucho más fácil.

​3.- Compañeros leales: Los perros mayores suelen ser muy agradecidos y leales. Saben cuándo el humano necesita un abrazo y son compañeros ideales para personas que llevan una vida más tranquila.

4.- Personalidad definida: A diferencia de los cachorros, cuya personalidad aún se está desarrollando, los perros mayores tienen un carácter ya formado, lo que te permite saber exactamente lo que estás adoptando.

Te puede interesar