Francisca Delgado Ruz
La Sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional, que buscaba permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias, esto luego de no lograr el quórum requerido para la iniciativa.
El diputado PC Daniel Núñez se manifestó indignado tras el rechazo y señaló que, si se aprobaba, estaban amenazados con recurrir al Tribunal Constitucional. “Son 600 mil personas de carne y hueso, chilenos y chilenas que no han podido hacer este retiro en comparación con quienes van en el segundo. Mucha gente me pregunta por qué se nos castiga así y es una discriminación lo que están viviendo” señaló.
“Las empresas aseguradoras han planteado que cuando tú te adhieres al sistema de rentas vitalicias, donde te entregan una pensión mensual fija, traspasas tu dinero a ellos siendo ellos los propietarios”, planteó el parlamentario, agregando que los trabajadores y trabajadoras no tienen control ni soberanía en sus dineros. “Es un ahorro de ellos y estamos hablando de una modalidad distinta a la AFP con un universo más pequeño, pero es un número significativo”, comentó.
Respecto a las implicancias del rechazo del retiro, Núñez señaló que al no ser aprobado fue archivado y que durante un año no se podrá presentar otro proyecto similar. “La única opción sería que el gobierno promoviera algún mecanismo, pero el ministro de Hacienda ha sido tajante en descartar la posibilidad argumentando que sería expropiatorio hacia las compañías y desestabilizaría el sistema financiero, algo parecido cuando discutimos el 10% de las AFP”, aludió el diputado del PC, Daniel Núñez, ante el lucrativo negocio.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025