Por Daniela Figueroa Videla
Estación Central conversó con Diego Matte, director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la U. de Chile (CEAC), sobre el recorte presupuestario que informó el gobierno para distintas organizaciones culturales, señalando que con esto “se está socavando las bases y las estructuras de los principales elencos artísticos nacionales”.
Matte sostuvo que “un recorte del 25% destruye el capital artístico que existe en Chile”, agregando que “en vez de fortalecerlo, lo debilitan aún más”.
El director del CEAC comentó que están “en plena lucha; manifestando, denunciando y reclamando por el corte presupuestario para el 2021” ya que “esto pone en jaque nuestra continuidad”.
Comentó que ayer los elencos de la Sinfónica, del Banch, de la Camerata Vocal y del Coro Sinfónico, se reunieron para manifestarse en Plaza Dignidad haciendo música canto y danza, “porque esto es lo que se está viendo afectado y se va a perder”, “hay que tener una mirada a largo plazo” sostuvo Matte.
Diego Matte explicó que el CEAC cuenta con tres fuentes presupuestarias: la glosa del Mineduc para la Universidad de Chile, donde el 80% cubre las remuneraciones y el 20% restante lo pone la misma Universidad, y que los gastos operaciones lo solventan con recursos propios y mucha dificultad.
Informó que actualmente están interpelando al gobierno y al Ministerio de Cultura, pero la ministra Valdés señaló que lamentablemente esto no parte de su presupuesto sino del Mineduc, “lo que para nosotros es una respuesta mediocre”. Por eso, agregó el director del CEAC, “estamos empezando a realizar gestiones en el Congreso con apoyo político transversal”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Debido a caso sicario: Gobierno y Fiscalía conformarán instancia de trabajo para...
Martes 15 de julio de 2025

Caso de sicario liberado: Primera orden con error y nuevo ingreso dejan al...
Martes 15 de julio de 2025

Planetario Usach y Municipalidad de Estación Central celebraron su primera...
Martes 15 de julio de 2025