Este lunes, cuando se conocieron los resultados finales del Plebiscito de salida, en la mayoría las comunas con alta población indígena se impuso el Rechazo, situación que fue analizada por el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena (Conadi), Luis Penchuleo.
"La plurinacionalidad que se planteaba en la nueva Constitución está a la vista y es evidente que fue rechazada, quizás una nueva expresión de la plurinacionalidad tendrá que constituirse legalmente y que demuestre lo que es Chile, Chile no está compuesto de un puro pueblo. La plurinacionalidad existe y otra cosa es que sea reconocida en la Constitución", señaló.
En declaraciones para "Emol", Penchuleo sostuvo que "los pueblos originarios (...) y en particular la población mapuche, no entendió el texto. Quizás faltó pedagogía política, más campaña, quizás faltó explicar y decir cuáles eran los hechos concretos. Faltó explicar, desplegarse más en los territorios".
Para el líder de la Conadi esto se debe a que "quizás porque faltaron recursos económicos para llevar una campaña equiparada con la campaña del Rechazo. La información del Rechazo llegó más que la del Apruebo".
A su vez dijo, el personero expresó: "Está demostrado que los pueblos originarios, que son una minoría, tendrán que someterse al veredicto de una mayoría. Y si una mayoría no cambia en favor de los pueblos originarios, estos tampoco van a cambiar porque no tienen espacio de participación política. Hablaron sobre una propuesta en particular. En un día no se puede sacar conclusiones tan exactas. Hay que seguir haciendo el trabajo de explicar, recorriendo los territorios y hablando con la verdad".
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025