Marco Espinoza Pacheco
Desde el inicio de la crisis sanitaria en el país, una de las críticas recurrentes al gobierno ha estado relacionada con la transparencia en la entrega de datos, por ejemplo, al momento de trasparentar la compra de ventiladores a China y dar los detalles del arriendo del Espacio Riesco.
Razones Editoriales le consultó sobre esto al director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht, quien manifestó que, en el caso de los ventiladores, “nos llama la atención que el Consejo para la Transparencia no esté velando, porque efectivamente se ponen razones de salud pública para no entregar información. Si la empresa privada puede dar información abiertamente, con mayor razón la debería dar el Estado”.
Respecto a la filtración del mapa de contagiados de coronavirus, planteó que es un hecho grave, puesto que “en el ámbito legal, son datos que están absolutamente prohibidos de divulgar. Lo segundo, cuando uno puede saltarse algunas normas éticas, es porque hay un interés público prevalente. Pero en este caso, no puedo verificar el interés público detrás. Hay un riesgo para los contagiados, que ya tienen una carga emocional muy fuerte”.
En el mismo tema, el director ejecutivo de Chile Transparente cuestionó que aquella sea información útil para los alcaldes. “Sabemos que hay alcaldes ocupando esta información con fines electorales. Hemos visto casos aberrantes. Estos alcaldes que realizan un rol de relación publica, claramente no pueden manejar los datos de quienes están enfermos y quienes no”.
Finalmente, Precht agregó que la trasparencia debe ser central, puesto que genera la confianza necesaria en la ciudadanía permite acatar a la autoridad sanitaria en sus indicaciones y evitar cuestionamientos que generen mayor riesgo de contagios.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025