Por Francisca Delgado.
Estación Central conversó la Dra. Susan Bueno, investigadora del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y directora científica del Ensayo Sinovac, sobre la fase 3 de los estudios clínicos de la vacuna Sinovac tras la segunda dosis: "Logramos evidenciar y corroborar que se induce una inmunidad basada en anticuerpos que se puede evidenciar después de dos semanas de la segunda dosis".
La académica UC destacó que el estudio demostró que la vacuna Sinovac “tiene un perfil de seguridad muy bueno” y la principal reacción adversa es dolor en el sitio de inyección junto con dolor de cabeza que “son menores en la población mayor a 60 años”. Y explicó que el generar una respuesta inmune “requiere tiempo y la segunda dosis es fundamental para que se consolide y genere una buena producción de anticuerpos”.
“Las vacunas no previenen la infección, sino que inducen una respuesta inmune que va a actuar sobre el virus para eliminarlo, por lo que es importante seguir protegiéndonos”, detalló la investigadora de IMII. Respecto a la posibilidad de una tercera dosis, señaló: "Es un proceso que está en estudio".
La directora científica del Ensayo Sinovac apuntó que "vamos a evaluar qué pasa con los anticuerpos que se producen a los seis meses después de la primera dosis para saber cómo continuamos con el plan de vacunación". Y sobre inoculación en población pediátrica, sostuvo: “Los resultados preliminares demuestran que la vacuna es muy segura y muy inmunogénica".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025