Por Rodrigo Alcaíno Padilla
A la hora de analizar los avances en inclusión educativa y el legado que dejó en ese ámbito el recién fallecido Dr. Francisco Javier Gil, la directora del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP Usach, Lorena López, destacó la impronta de perseverancia que tuvo el académico para avanzar y convencer en “un campo en disputa” como es la inclusión.
Al analizar la incorporación de elementos inclusivos, sostuvo que “ya vimos que los criterios que habían en el periodo 2021 para el acceso de la Universidad eran distintos, los componentes de cuáles eran los factores de selección cambiaron, el porcentaje que cada uno tenía. Acuérdense del ranking de notas, el NEM y el resultado de la PDT cambió esa ponderación, eso es súper importante”.
Respecto a los desafíos para el futuro, la directora del PAIEP estima que “tenemos un gran tema que son los estudiantes migrantes. Están en las escuelas y se van a convertir en universitarios. Tenemos estudiantes que participan en nuestros programas PACE, que tienen el cupo, pero que no se pueden matricular dada su condición de migración que no está resuelta, no pueden obtener beneficios estatales, lo que contraviene una cantidad de tratados que Chile participa. Esto es un gran desafío”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar
Cuatro personas quedaron detenidas por el crimen de Krishna Aguilera
Martes 28 de octubre de 2025
Primavera en casa: Los cuidados que necesitan tus plantas con los cambios...
Martes 28 de octubre de 2025
Ojo, consumidores: Cámara de Comercio detectó que el 41% de malls chinos vende...
Martes 28 de octubre de 2025
