Marco Espinoza Pacheco
Una encuesta realizada por la Fundación Educación 2020, en la que participaron alrededor de 3.400 personas, reveló las condiciones y herramientas de las que disponen las comunidades educativas para sostener el proceso de enseñanza a distancia.
Uno de los datos más contundentes es que la mitad de los estudiantes encuestados tiene acceso “ocasional” o “nulo” a un computador. Una realidad que, a juicio de Loreto Jara, directora de política educativa de fundación Educación 2020, “nos pone en un escenario bastante complejo de cómo enfrentar la educación a distancia en este contexto de pandemia. Se requiere ir adecuando las soluciones que se han entregado por parte de las autoridades”.
La especialista agregó que la pandemia ha develado la profundización de las brechas socioeconómicas, a la luz de otro dato que indica que entre el 60% y el 80% de los estudiantes no cuenta con un espacio cómodo para estudiar.
“Es preocupante, porque hay una mayoría de apoderados que está de acuerdo con que los estudiantes vuelvan a clases, pero eso es contradictorio respecto a cómo cuidamos la salud. La pandemia nos pone en un contexto de oportunidad, para hacer innovaciones pedagógicas y para visibilizar la realidad”, señaló.
En tanto, respecto a las propuestas de Educación 2020, Loreto Jara manifestó que en el contexto de emergencia sanitaria debe reforzarse la conexión entre los profesores, sus estudiantes y familias; generando procesos de formación y contenidos para ser vistos desde el celular.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025