Pablo Medel
Resultados parciales de un estudio al que tuvo acceso el Financial Times, y que aún no son publicados en una revista científica, sugieren que la vacuna contra el coronavirus de Oxford y Astrazeneca produce una respuesta inmune robusta en personas mayores.
Esta tarde en el programa de ciencia de Radio Usach, el profesor asociado del Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos de la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dr. Marcelo Cortez habló acerca de estos primeros resultados. “La verdad yo no le haría caso a esta noticia, no es una evidencia científica, no hay un reporte médico, sólo aparece en un periódico de economía. Recordemos que esto también es un negocio, la industria de las farmacéuticas puede especular y hacer subir sus acciones con este tipo de noticias”, sostiene el especialista.
En estos ensayos aún no hay claridad, así lo sostiene el virólogo. “Este es el camino que debe seguir cualquier vacuna, es parte del desarrollo, recordemos que aquí hay una competencia entre las farmacéuticas, los rusos ya se adelantaron y van a registrar una segunda vacuna. Pero lo importante es ver la evidencia científica”, asegura.
En el Reino Unido además se está preparando un plan para llevar a cabo un estudio para probar la efectividad de una vacuna contra el coronavirus infectando personas con este agente. “Los ensayos de eficacia con desafío de voluntarios, se realiza con personas sanas, obviamente tienen que pasar por todos los protocolos de bioética. Si me preguntas si prefiero el Paso III o estos Ensayos de Desafío, yo creo que estos últimos son los más efectivos. Si tenemos controlado la cantidad de antígenos, es muy relevante que se pueda realizar. Pero es necesario tener la decisión de un comité de bioética”, afirma.
Consultado por el comportamiento de la ciudadanía en el proceso plebiscitario de ayer, el doctor Cortez asegura. “Estoy preocupado porque había más de una persona sin mascarilla o la tenía en el cuello, y luego al ver los festejos sin ninguna medida de seguridad, no respetando la distancia social. Hay que decir que el virus no perdona. Expectante, dentro de a 7 a 10 días más, ver qué sucede con la curva de contagios en Chile, estamos en niveles altos igual, con cerca de 50 fallecidos diarios. Hay que esperar, ojala no sea”, señala el doctor Marcelo Cortez, profesor asociado del Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos de la Facultad de Química y Biología de la Usach.
Te puede interesar
                            
                            
                        Detienen a cuñado de fotógrafo de la Teletón asesinado junto a sus dos hijos en...
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Presidente Boric anuncia que Punta Peuco pasará a ser un penal común
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Según estadísticas de la DGMN: El 40% de las armas destruidas el año pasado...
Lunes 3 de noviembre de 2025
