Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central conversó con el doctor Pablo González, director ejecutivo de estudio Sinovac, sobre la posible instalación de una planta de producción de vacunas en Chile coordinado entre el laboratorio y la Universidad Católica. “Sinovac está explorando la posibilidad de instalar un laboratorio en Chile con la finalidad de producir vacunas contra el Covid y otras de los planes comunes de inoculación locales y regionales”, explicó.
El académico de la UC detalló que la posible instalación de un laboratorio Sinovac en el país se debe “a la buena experiencia con el estudio clínico que estamos desarrollando con ellos, y han visto las capacidades científicas y clínicas que tenemos”. Y destacó: “Hay toda un área de desarrollo que aún no está explorada en Chile y sería muy bueno tener esa capacidad e independencia porque las vacunas son un bien público”.
“Es difícil para los científicos llevar los desarrollos que se conciben en las universidades a la clínica porque no están las capacidades locales, pero con esta posibilidad de una institución especializada abre un potencial de explorar y beneficiar la salud de las personas”, sostuvo el Dr. González. Y apuntó que la instalación del laboratorio Sinovac “tiene que ir de la mano con un beneficio local y también en materia de desarrollo científico".
El experto comentó que desde el estudio Sinovac están en la fase 3 sobre la obtención de información en la población chilena sobre el comportamiento de las vacunas y la evaluación de posibles inoculaciones posteriores como una tercera dosis. Y apuntó que los datos serán traspasados al ISP y Minsal para analizar el comportamiento de la inmunidad.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

“Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto”: El registro audiovisual...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Boric llama a disfrutar Fiestas Patrias con responsabilidad: “Si toman no...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025