El Dr. Ricardo Vega Viveros, director del Centro de Economía del Hidrógeno y académico del Departamento de Ingeniería Química Usach, conversó sobre el Foro Internacional de Hidrogeno Verde 2021. “Es una vitrina de lo que ocurre en Chile en el hidrógeno y los países han tenido un interés preferente por nuestro país desde hace 10 años”, comentó.
Respecto al Premio Cavendish obtenido por el Centro de Economía del Hidrógeno Usach como mejor institución académica, el experto sostuvo: “Es un galardón por nuestro desarrollo y actividades en torno al hidrógeno verde abocadas en generar una capacidad habilitante en el país”.
El académico Usach considera que uno de los desafíos para el hidrógeno verde es “la formación de capital humano ya que hay un desarrollo incipiente en su industrialización”. Y destacó que “está establecido para el 2025 tener 5 Gigawatts de potencia para la generación de hidrógeno verde y lo que dará 2 mil toneladas diarias”.
“La demanda de esas toneladas está en la minería y si participa en la industrialización sería el puntapié para la implementación de la economía del hidrógeno”, apuntó el Dr. Vega. Y destacó que “el hidrógeno verde dejó de ser una quimera y pasó a la implementación”.
Leer también
Ola de calor y desperdicio de alimentos: ¿Cómo ordenar el refrigerador para no...
Miércoles 15 de enero de 2025
Reforma de pensiones: Gobierno anunció “puntos de acuerdo” con el Senado
Miércoles 15 de enero de 2025
Presentan proyecto que busca prohibir el “vientre de alquiler” en Chile
Miércoles 15 de enero de 2025