Francisca Delgado
En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, Joanna Borax, neuróloga infantil y académica de la Universidad Mayor explicó el término correcto: “Si tomas el concepto de neurodiversidad uno tendría que decir que esto es una condición. No es un trastorno o una enfermedad que tiene cura o tratamiento puntual”. Y comentó que antes se decía trastorno en base a la clasificación del “Manual DSM” de la Asociación Americana de Psiquiatría, un documento de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
La experta planteó que el 2013 con la actualización del DSM “todos los trastornos del neurodesarrollo se llaman trastornos del espectro autista” donde muchos pacientes y padres se sintieron discriminados por diagnósticos anteriores. “El espectro asperger era la nomenclatura antigua y es diferente al autismo clásico porque son niños con deficiencia en interacción social con dificultad para relacionarse con los pares, intereses específicos y restringidos, coeficiente promedio o más alto”, apuntó.
Sin embargo, Borax manifestó que los problemas con la condición se evidencian en el desarrollo escolar con dificultades en tareas sencillas. Y señaló que la etiología del asperger es desconocida, pero hay ciertas agregaciones familiares: “Generalmente cuando hay un niño afectado en una familia, hay otro primo o tío. Hay un tema genético que se está viendo”.
Respecto a las manifestaciones, aseveró que se puede notar en la interacción y desarrollo del juego, en no lograr tener un buen contacto o reciprocidad visual, alteración de la comunicación no verbal. “No hay retraso del lenguaje, pero si tienen un vocabulario extenso, discurso fluido que puede ser literal y muy pedante donde no entienden refranes o ironías”.
La neuróloga planteó la necesidad de tener un diagnóstico del neurodesarrollo para confirmar la condición ya que “hoy hay mucho sobrediagnóstico y de alguna forma el espectro del trastorno autista se puso un poco de moda”. Y sobre un tratamiento, comentó la importancia de terapias tempranas con un trabajo multidisciplinario que abarque fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y un sistema de educación adecuado para pacientes neuro diversos para lograr un mayor funcionalidad e involucramiento social.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025