"Smart Cities Connect Foundation and US Ignite'' entregó un reconocimiento al proyecto liderado por la Usach “Microred de Vigilancia Ciudadana de la Calidad de Aire en la comuna de Concón”. Al respecto, Ernesto Gramsch, doctor en Ciencias con mención en Física y partícipe del estudio, sostuvo: “Fue impresionante porque competimos con gente con más recursos y Chile fue el único de Latinoamérica”.
“La gente no cree en la información que se da por el sistema público. Este proyecto permite que los habitantes de Concón vean los datos de medición de los contaminantes ambientales con equipos que fabricamos y pusimos en lugares comunitarios como juntas de vecinos o centros familiares”, explicó el experto.
El académico Usach detalló que el proyecto concluyó “que no hay efecto demasiado importante de la ENAP sobre la contaminación ambiental, sino que es la típica de una ciudad proveniente del tráfico y quema de leña”. Y agregó que “la contaminación disminuye en las tardes de 2 a 6 PM por la velocidad alta del viento”.
Gramsch apuntó que el premiado estudio permite “que la gente esté a cargo de la medición, y nosotros vamos comprendiendo cómo entregar información fácil de comprender”. Y adelantó que “cuando vuelva la normalidad vamos a hacer reuniones con los vecinos para conversar los datos y entiendan el proceso”.
Leer también
Ola de calor y desperdicio de alimentos: ¿Cómo ordenar el refrigerador para no...
Miércoles 15 de enero de 2025
Reforma de pensiones: Gobierno anunció “puntos de acuerdo” con el Senado
Miércoles 15 de enero de 2025
Presentan proyecto que busca prohibir el “vientre de alquiler” en Chile
Miércoles 15 de enero de 2025