En un reciente estudio, la consultora Unholster cruzó los datos que entrega el Servel y reveló que, en general, los menores de 30 años subieron en más de un 20% su participación, mientras que los adultos mayores sobre los 70 años, bajaron a la mitad.
Un fenómeno llamativo fue que en La Pintana, las personas de menor edad aumentaron en más de 100% su participación en el sufragio.
Sobre el nivel de participación de los jóvenes, Hunneus enumeró un conjunto de factores que podrían haber incidido, como la épica asociada a la instancia histórica, el mayor tiempo asociado a las clases a distancia o una cierta motivación a cambiar las condiciones sociales, producto de las dificultades de la pandemia, en sectores vulnerables, entre otros.
El director de Unholster descartó que la mencionada épica estuviera motivada por la propaganda electoral, ya que la publicidad pagada en medios se concentró en la opción por el “rechazo”.
Hunneus valoró la participación de los menores de 30 años, ya que la tendencia señala que los votantes “tienden a participar en las elecciones siguientes”, aunque instó a mejorar las condiciones para los mayores de 70 años en los próximos procesos eleccionarios, proponiendo un horario de sufragio exclusivo, durante las horas de la mañana.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025