Francisca Delgado
Fabrice Lambert, glaciólogo UC, explicó que en la zona está ocurriendo el fenómeno llamado GLOF, es decir, inundaciones provocadas por el desbordamiento violento de lagunas de origen glaciar. “Cuando el glaciar cede y está en un valle en pendiente produce agua que se va al río. Entonces cuando el glaciar retrocede llena esta cuenca de agua y si se rompe la pared de bloques de hielo y rocas el lago se ve”, ejemplificó.
“Esto no es algo que ocurra siempre, pero con el calentamiento global y las altas temperaturas los glaciares van retrocediendo y perdiendo masa produciendo lagos o lagunas que son potenciales fuente de inundaciones y con el derretimiento glaciar es más alto el riesgo para las poblaciones bajo la cuenca”, sostuvo Lambert.
El académico señaló que la única alternativa para frenar estas situaciones es descarbonizar las industrias en todos los países. “En Chile los glaciares están retrocediendo y casi todos están perdiendo masa mientras que las temperaturas suben en todos los lugares”, agregó aludiendo que en el país existe conciencia sobre el peligro, pero debe transformarse en acciones políticas.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025