Durante su participación en el Foro de Productividad y Empleo en la Región de Antofagasta, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, abordó la controversia generada por los cobros excesivos en las cuentas de electricidad, que involucran a generadoras por US$115 millones y a la empresa Transelec por US$100 millones.
En ese contexto, García confirmó avances en las negociaciones con las empresas del sector: “Hemos avanzado muy significativamente, tanto con las transmisoras como con las generadoras, para lograr lo que el gobierno se ha propuesto, que los chilenos y chilenas recuperen lo que se les cobró en exceso en las cuentas de la luz”.
El biministro anticipó que los usuarios verán reflejado ese ajuste en sus boletas a partir de enero: “Ya está prácticamente seguro que el 1 de enero del próximo año va a haber un descuento en las cuentas de la luz por los cobros en exceso. Todavía quedan números que convenir, pero el principio de que todo lo que se recogió en exceso se devuelva completamente, ya está logrado”.
Uno de los puntos que ha generado debate técnico es el estudio de la consultora Valgesta Nueva Energía, que sostiene que el cobro de US$115 millones no se ha materializado directamente en las cuentas de los clientes. Según el informe, solo US$2 millones han sido cobrados, mientras que los US$113 millones restantes fueron canalizados a instrumentos financieros que los bancos asociados cobrarán en 2028.
García respondió a esa interpretación destacando un aspecto posterior del análisis: “Esa fue una afirmación que hizo (la consultora), pero yo voy a rescatar una afirmación que hizo después, y es que reconoció que las empresas generadoras tenían US$115 millones que no les correspondían y que podían ser devueltos por el mecanismo que el gobierno ha definido. En ese sentido estamos de acuerdo y, sin duda, es el camino más eficaz”.
Respecto a los mecanismos para concretar la devolución, el biministro no descartó una vía legislativa: “Es una posibilidad, nosotros permanecemos abiertas a ello, pero no vamos a perder ningún segundo en avanzar en el camino que estamos convencidos es el más eficaz”.
Te puede interesar
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Exfiscal del caso SQM acusa a Abbott: "El Ministerio Público fue intervenido"
Jueves 23 de octubre de 2025
Alerta por el futuro del pingüino de Humboldt: Su población cayó más de 50% en...
Jueves 23 de octubre de 2025
